Entender vs Comprender

Entender vs Comprender.
Aunque a menudo se usan como sinónimos, estos dos conceptos tienen matices importantes que pueden marcar la diferencia en nuestras relaciones personales y profesionales.

¿Cuál es la diferencia entre entender y comprender?
Aunque a menudo se usan como sinónimos, estos dos conceptos tienen matices importantes que pueden marcar la diferencia en nuestras relaciones personales y profesionales. A pesar de que el significado de ambas palabras pueda parecer él mismo, o la etimología no termine de explicar bien las diferencias, lo cierto es que ambas expresan significados diferentes. Es posible entender una situación, pero no comprenderla. Cuando hablamos de relaciones, estas observaciones marcan la diferencia. Así cuando escuchamos, podemos entender, pero no por ello empatizar. Cuando nos ponemos en el lugar de otra persona, podemos comprender — Te entiendo y te comprendo. Tus necesidades también son las mías. Entender es percibir el significado de algo, aunque no se comprenda. Comprender es hacer propio lo que se entiende y actuar en consecuencia.

Comprendemos, cuando empatizamos, cuando nos ponemos en el lugar de los demás.

La importancia de la comprensión en las relaciones.
La comprensión es un proceso interno que depende de la persona que escucha. Aunque es responsabilidad de ambas partes configurar una buena relación, que derive en un buen entendimiento. Esta información es especialmente importante en aquellas empresas e instituciones que trabajan por y para las personas, o aquellos profesionales que centran su actividad o prestan servicios a usuarios particulares. Coge mayor fuerza cuando hablamos de entidades plenamente dedicadas a fortalecer e impulsar el tejido social.

Fortalece los vínculos: La comprensión fomenta la confianza y el respeto mutuo.

Mejora la comunicación: Al comprender a los demás, podemos comunicarnos de manera más efectiva

Aumenta la satisfacción personal: Las relaciones basadas en la comprensión son más gratificantes

¿Cómo desarrollar la capacidad de comprender?

Escucha activa: Presta atención a lo que los demás dicen, tanto verbal como no verbal.
Empatía: Ponte en el lugar del otro y trata de entender sus sentimientos y perspectivas.
Curiosidad: Muestra interés genuino por las experiencias y opiniones de los demás.
Práctica: La comprensión es una habilidad que se desarrolla con la práctica.

— Entender es importante,
pero comprender es transformador.

Al desarrollar nuestra capacidad de comprender a los demás, podemos construir relaciones más sólidas, basadas en valores de reciprocidad, mejorar nuestra comunicación interna, nuestra autoestima y establecer relaciones personales y profesionales más plenas y autenticas.

Ángel Romero
Autor Blog — Pensar el Camino
Founder Superbrand

Anterior
Anterior

Mucho más que viajes

Siguiente
Siguiente

Branding vs Marketing